
A mi entender, es el caso en lo que se refiere al fin de Zapatero como presidente del Estado español.
Como digo, voy a exponer clara y ordenadamente cuales son los motivos que me llevan a pensar esto.
Primero, el mas evidente, y es que Zapatero ya no puede cumplir con sus mas importantes promesas electorales, aquello por lo que fue votado en las elecciones de 2008.
Atendiendo a la revista "100 motivos", donde se resumían las principales propuestas del programa electoral de 2008 del PSOE, queda patente el fracaso de este Gobierno en su segunda legislatura:
- En lo que se refería al empleo, el punto 1 (de 100) decía lo siguiente: "Acercaremos nuestra economía al pleno empleo y mejoraremos la calidad del trabajo y su estabilidad, el incremento salarial, la igualdad en el trabajo y la conciliación de la vida personal y laboral." No hace falta comentario alguno.
- El punto 2: "Crearemos 2 millones de empleos nuevos, que se sumarán a los 3 millones que se han creado en esta legislatura". Mas de 2 millones son los empleos que se han destruido.
- 3: "Reduciremos la tasa de desempleo hasta el entorno del 7%." Estamos por encima del 20.
- En cuanto a pensiones, el punto 21 prometía lo siguiente: "Seguiremos elevando las pensiones mínimas hasta alcanzar los 850 euros al mes para las pensiones de jubilación con cónyuge a cargo, y 700 euros para las personas que vivan solas, en su mayoría viudas."
- Vivienda, 30: "Adoptaremos un gran “Pacto por la Vivienda” con las Administraciones y con todos los agentes que intervienen en el sector para la promoción de 1.500.000 de nuevas viviendas protegidas en los próximos diez años, 900.000 de ellas destinadas a la compra y 600.000 al alquiler." Es curioso que la promesa sea a 10 años.
- Por poner otros proyectos imposibles "menos importantes", el punto 59 dice: "Lograremos que en 2010 España sea el país con más kilómetros de tren de Alta Velocidad del mundo y con más kilómetros de autovía de Europa. Mejoraremos la comunicación directa entre comunidades autónomas, y uniremos nuestras redes de carreteras y ferrocarriles con las europeas." El control del déficit retrasará de media un año la mayoría de los proyectos.
- 79: "Aumentaremos la oferta de puestos de trabajo en la Policía y la Guardia Civil hasta alcanzar de forma estable una plantilla mínima de 140.000 policías y guardias civiles disponibles." En estos momentos hay unos 70.000, y el plan de austeridad implica que desde este año se cubran solo el 10% de las jubilaciones, lo que hace por ejemplo, que se pase de una oferta de 5.000 plazas hace dos años a poco mas de 300 este mismo, con lo que se ha reducido dicha oferta.
Es evidente que es imposible que Zapatero pueda ajustarse a las medidas mas importantes que prometió en las elecciones de 2008, su gestión ha llevado al fracaso a su idea de España. Además, en otro plano, existen razones que me hacen pensar que el cambio en el país debe de darse cuanto antes, me refiero a estos datos:
- Justo el día después de aprobar los recortes sociales, Zapatero daba el visto bueno a ayudas superiores a los 270 millones, que se repartirán entre los promotores de teatro y circo, inmigrantes, comunidades, municipios y empresas de las comarcas mineras, según el canal Intereconomía.
- Zapatero no tocará a los sindicatos ni un euro en subvenciones pese al plan de ajsute. Eso si, desde el año 2006, los ingresos de los dos sindicatos por las principales subvenciones estatales (UGT y CCOO) crecen en torno a un 50% acumulado. En 2007 y 2008, ya en crisis, subieron un 10%.
- Ayer todos los grupos políticos presentes en el congreso, con la excepción del PSOE, instó en una moción del PP a que el Gobierno se comprometa al mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones, haciendo este caso omiso.
Todo esto, y la total carencia de credibilidad que posee el ejecutivo, me hace sospechar que la única vía para que la situación cambie es unas elecciones anticipadas, ya que no veo a los sindicatos presionando al Gobierno, ni con entereza ni en el camino correcto, y tampoco veo al PSOE atendiendo las peticiones de los demás grupos presentes en el congreso.
¿Qué mas opciones existen?
No hay comentarios:
Publicar un comentario